Hablemos de las papas: origen y uso
La papa o patata, un humilde tubérculo originario de América, específicamente de la región que comprende el altiplano sur del Perú y el noroccidente de Bolivia, hoy se levanta como un elemento básico e indiscutido de la cocina mundial. «Que sería de los franceses o de los gringos sin ella». Sin duda, es un elemento que se encuentra presente en prácticamente todas las cocinas étnicas y otras no tanto. Desde la elemental comida rápida con sus papas fritas, hasta los ñoquis de la nona en Italia.
Con una producción estimada de 300 millones de toneladas al año, las papas concentra más de la mitad de toda la producción mundial. Los países que lideran esta producción en todo el planeta son: China, India, Rusia y USA. Aunque Chile no aparezca en este ranking, no podemos dejar fuera el paraíso de la papa en nuestro país, la isla grande de Chiloé. Un lugar donde se cultiva más de 200 variedades de este generoso tubérculo, y donde además, cada fin de año se le dedica un festival en su nombre.
Acá te compartimos par de tips para elegir y mantener la papas o patatas en buen estado:
- Asegúrese de escoger las papas de tamaño similar, esto ayuda a que su cocción sea en igual tiempo, de otra forma córtelas en trozos similares en tamaño.
- Ojalá siempre comience su cocción desde agua fría, logrará una cocción mas pareja, desde el corazón hasta la piel.
- Nunca acepte las papas con piel verde o las que tienen brotes, le durarán muchísimo menos.
- Jamás las lave antes de guardarlas, la humedad de esto, hará que se descompongan mucho antes de tiempo.
- Guárdelas en un lugar fresco, oscuro y bien ventilado, con esto seguro las tendrá perfectas en dos semanas.
- Nunca las acerque al congelador, estas pierden su textura y mucha calidad si llegan a temperaturas bajo cero, básicamente porque están compuestas casi en un 80% de agua.
Realiza una receta simple y sencilla con tus papas:
Hoy aprenderás a preparar las llamadas Papas Risollé. Lo primero que debes hacer es lavar muy bien y cortar las papas en trozos de igual tamaño, en lo posible con piel. Luego debes saltearlas en abundante mantequilla con ajo, una pizca de sal, pimienta al gusto y alguna hierba fresca, como por ejemplo: romero u orégano fresco. Por último, debes llevarlas al horno en un recipiente hasta que estén blandas y doradas. Son perfectas para acompañar carnes a la parrilla o algún pescado, ya que logran un sabor asado que potencia su sabor natural.
Es sin duda muy nuestra, la palabra papa, de origen quechua, se menciona en el resto de habla hispana como patata, sigue siendo un humilde aporte de los americanos a la cocina del mundo, aquí en tanto podemos afirmar, “que las papas queman…”